Con las condiciones actuales de nuestro medio ambiente resulta necesario comenzar a utilizar las 3 R, es decir Reducir, Reutilizar y Reciclar. Pero específicamente en esta ocasión tocaremos el tema del Reciclaje y vamos a comenzar por definir lo que es reciclar y una de las definiciones más simples para la palabra Reciclar, según el diccionario de la Real Academia Española es la siguiente: “Reciclar: someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar”.
Una vez que tenemos claro este concepto, nos enfocaremos en cómo se ha aplicado esta técnica en nuestro país; que honestamente el reciclar no es parte de nuestra cultura y este tema debe ser parte del temario de la clase de Educación Ambiental, que desgraciadamente solo se imparte a nivel universitario (por lo menos en la UNAH), y tenemos que tomar conciencia en el sentido que esta clase debe incluirse desde el nivel de preescolar, para que nuestro niños crezcan con una conciencia ambientalista bien formada.

Pero todo esto no quiere decir que desde nuestros hogares o trabajos no podamos colaborar con la Reducción, Reutilización y el Reciclaje, así que aquí aporto algunas ideas para ponerlas en práctica a partir de hoy:
• Tanto en tu hogar como en tu oficina, pueden comprar papel reciclado, también si te equivocas no tires la hojita de papel reutilízala y córtala en trozos pequeños para hacer recordatorios,

• Con las latas de aluminio igualmente puedes hacer floreros o lapiceros
• Los botes de vidrio los puedes reutilizar para guardas en ellos distintas cosas desde azúcar, hasta tornillos
• Esos cd´s viejitos que ya no utilizas los puedes transformar en un porta-vasos, porta-retratos o en una macetera, también puedes utilizar las cajitas de los cd´s para hacer depositos para guardar revistas, etc.
• Las llantas viejas e incluso los rines de automóviles pueden ser utilizados como maceteras o columpios para los niños.

No hay comentarios:
Publicar un comentario