Buscar

martes, 10 de agosto de 2010

Inundaciones

Es imposible ocultar lo vulnerable que se vuelve nuestro país cada vez que llueve y todo por la falta de conciencia de nuestra población y la falta de respeto a la naturaleza y si bien la culpa no es en su totalidad de aquella familia humilde que viene del campo a la ciudad buscando un mejor porvenir y al no encontrar aquello que busca su alternativa envuelta en ignorancia es buscar un lugar donde construir un covacha para resguardarse de la intemperie, generalmente a la orilla de algún rio o quebrada, con lo que aumenta la contaminación de las aguas y entonces comienzan las lluvias y por ende también comienzan los problemas pues las aguas de estos ríos y quebradas reclaman el cauce original que por “naturaleza” les corresponde.

Recuerdo con mucho pesar que en mi infancia aún podía ver peces, en los ríos cercanos, en época de lluvia se escuchaban por todos lados sapos y ranas cantando (recuerda que aunque no te agraden estos pequeños animalitos debes respetarlos pues todo ser tiene una función importante en el planeta), era muy agradable dar paseos familiares en estos sitios; sin embargo en la actualidad todos huimos de estos lugares pues lo único que podemos encontrar ahora son malos olores, aguas contaminadas, animales muertos y obviamente ya no hay peces, mucho menos sapos, ranas de ahí tal vez viene esa gran proliferación de zancudos que han generado una gran cantidad de casos de dengue hemorrágico, pues sus depredadores naturales ya no están ahí para mantener el equilibrio y ahora todos andan como locos comprando repelentes, venenos y otras cosas que solo vienen a perjudicar nuestra salud (y por cierto están agotados en farmacias y supermercados), y si no fíjense en esas grandes fumigaciones que dicho sea de paso es más combustible que otra cosa, solo nos generan problemas respiratorios agrandando más nuestros problemas de salud.

Sumado a esto la tala inmisericorde de los bosques y la falta de interés de los políticos por legislar para encontrar una solución definitiva, pero recordemos que como a todo buen político no les conviene educar al pueblo pues para ellos es más fácil manipular gente ignorante, así que debe ser deber de toda persona, educar, enseñar a nuestros vecinos que es malo botar basura en los tragantes de agua, en los ríos, quebradas, debemos compartir aquellas ideas que consideremos sean practicas y eficientes para disminuir la producción de desechos sólidos; recordemos que la Alcaldía Municipal del Distrito Central no cuenta con ningún plan de manejo de desechos sólidos.

Y nunca está de más recordarles que inculquen en los más pequeños el amor y respeto hacia la madre naturaleza, para no seguir rompiendo el equilibrio ecológico de nuestro país y de nuestro planeta pues de la Ley universal de la causa y efecto no podemos huir y todos nuestros actos por pequeños que parezcan generan una cadena de sucesos de los cuales todos seremos responsables, así que ahora es cuando y todos a cuidar nuestras fuentes de agua, a limpiar nuestros hogares, nuestras colonias, formemos grupos de acción con nuestros vecinos para no permitir que nadie contamine nuestro barrios y colonias, sembremos arboles, cuidemos los que tenemos y sobre todo compartan sus conocimientos para educar a todos aquellos que por diferentes circunstancias no han tenido la fortuna de abrir los ojos al pan del saber.



 

jueves, 29 de julio de 2010

Lancetilla

El Parque Botánico de Lancetilla que está protegido por el Decreto 74-74; se encuentra ubicado a 6 kms al sur de la Ciudad de Tela en el Departamento de Atlántida a unos 98 kms de la Ciudad de San Pedro Sula, tiene una extención de 1681 hectáreas, su bosque es húmedo tropical con una altitud de 880 metros sobre el nivel del mar en su zona alta.

Posee una colección botánica exótica con más de 700 especies de plantas, maderables, frutales, ornamentales, experimentales y otras especie endemicas; siendo considerado por expertos como un "Santuario de Plantas" de alta categoria en toda América. Su origen se remonta al año 1925 cuando la United Fruit Company fundó un Departamento de Investigaciones Científicas con el propósito de estudiar las enfermedades del banano y a la vez, analizar los medios factibles para cultivar otros productos tropicales de inmenso valor potencial.

En Lancetilla podemos encontrar extensas clases de frutas nativas, asiáticas y de Oceanía en América Tropical, incluyendo la plantación más grande de Mangosteen y Garcinia Mangostanam en el hemisferio este, también podemos encontrar árboles frutales de diversos continentes, como el Keppel Fruit, que actúa como desodorante interno del cuerpo: el Mata Sabor o Quita Sabor que hace que todo tipo de comestibles se sienta con sabor dulce: El Proverbial duro de Malasia; el Pili Nut de Filipinas; el Wampi de Asia; la Nuez de Brasil y Supucaia de Sur América, la Cereza de Barbados; el Canistel de Polinesia; la Jaboticaba de Brasil; y el Rambutan y Carambola de Malaya.

Así mismo se encuentran las venenosas frutas de Estricnina y Akee. La fruta de Akee es venenosa cuando esta verde y comestible cuando está madura. Este maravilloso Jardin también cuenta con una Colección Nacional de Orquídeas. Los observadores de aves pueden deleitarse con la presencia de trogones motmots, oropéndolas y tucanes y si son perseverantes hasta se pueden encontrar con un Pajuil.

Si los visitantes asi lo desean pueden visitar el vivero donde pueden adquirir plantas de árboles frutales y ornamentales para interior y exterior de diversas especies, y también pueden utilizar balnearios que son designados en el área.

Sin duda este Jardin es un valoarte hondureño y un gran aporte a la humanidad, así que no se olviden de visitar nuestro hermoso Jardin Botánico Lancetilla.


















viernes, 12 de marzo de 2010

Energía Solar


Sin duda en la producción de energía limpia una de las más importantes es la energía solar, es por eso que en este caluroso día de marzo compartiré con ustedes información que les puede ser útil para decidirse y apostar por la energía renovable.

Para comenzar nunca esta demás una breve definición así que podemos decir que Energía Solar es toda aquella que es obtenida mediante la captación de luz o el calor emitidos por el sol, como fuente principal de vida y origen de las demás formas de energía conocidas por el ser humano y que además tiene una garantía para los próximos 6.000 millones de años.

De lo anterior se puede deducir que la energía solar se puede dividir en dos clases:

Energía Solar Térmica: El aprovechamiento de este tipo de energía se hace por medio de colectores, estos son una superficie que expuesta a la radiación solar permite absorber el calor y transmitirlo a un fluido, este tipo de energía puede aprovecharse para cocinar alimentos, para calentar agua destinada al consumo de domestico, adicionalmente puede utilizarse para alimentar una maquina de refrigeración por absorción para acondicionar el aire de algunos locales, en la actualidad es muy fácil construir hornos o estufas solares.

Energía Solar Fotovoltaica: Este tipo de aprovechamiento es el utilizado para producir energía eléctrica, a este proceso se le denomina conversión fotovoltaica y se realiza mediante paneles fotovoltaicos que al percibir la radiación solar provocan saltos electrónicos generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos permitiendo la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y que sin duda no es como mucha gente dice, que solo funcionan cuando hay sol, esto es totalmente falso pues toda la energía captada es almacenada en baterías.

Aunque en algunos países puede ser más costoso instalar una planta de energía fotovoltaica, esta inversión se recupera con creces a futuro y cada vez son más las personas que están cambiando las instalaciones de su casa o empresa contribuyendo a mejorar nuestras condiciones de vida, incluso muchos famosos están poniendo su granito de arena dando un buen ejemplo; como el caso de Johnny Deep, que invirtió alrededor de US$500,000.00 para instalar un sistema de producción de energía fotovoltaica en su isla privada en el Caribe.

Así que a promover el cambio se ha dicho y recuerden que podemos comenzar en casa.